El 23 de marzo se realizó el Forum de base en nuestro instituto, se presentaron 10 trabajos que mostraron rigor científico y utilidad para la conservación, uso sostenible y manejo de la diversidad biológica y los ecosistemas en beneficio de la sociedad.
Títulos de los trabajos presentados y ponente.
Cordillera de Guaniguanico. Componentes de la Diversidad Biológica. M.Sc. Juan F. Ley Rivas
Mariposas de Cuba. Guía de Campo. M.Sc. Betina Neyra Raola
Aves Silvestres más capturadas ilegalmente en Cuba: Guía de identificación. Dr.C. Hiram José González Alonso
El Cambio Climático y la biodiversidad en Cuba: adaptación y áreas prioritarias para la conservación. Lic. Claudia Vega Catalá
Uso sostenible de la colección ex situ de Pluchea carolinensis (Jacq.) G. Don (Asteraceae) en condiciones de campo. M.Sc. Miriam Liset Prede Rodríguez
Implementación de la Estrategia de Conservación de la Diversidad Fúngica en Cuba. Dr.C. Julio de Jesús Mena Portales
Cálculo del Carbono retenido por una plantación de mango (Mangifera indica L.) en una finca bajo manejo sostenible de tierras. M.Sc. Hermen Ferrás Álvarez
Indicadores Ambientales de Biodiversidad para evaluar el Manejo Sostenible de Tierras en Cuba II: Calidad Biológica del Agua. Lic. Yariannis González Villalobos
Manual de monitoreo de peces dulceacuícolas como bioindicadores de la calidad del agua. Técn. Juan Rodolfo Sánchez Correa
Indicadores Ambientales de Biodiversidad para evaluar el Manejo Sostenible de Tierras en Cuba I: Calidad Biológica del Suelo. M.Sc. Hermen Ferrás Álvarez
El tribunal estuvo conformado por la Dr.C Marta Milagros Hidalgo-Gato González, la M.Sc. Nayla García Rodríguez y el Dr.C. Armando Luis Payo Hill